viernes, 22 de agosto de 2014

LA EUTANASIA

La palabra eutanasia viene del Griego eu, que puede traducirse como “bien”, y tanathos, que es equivalente a “muerte”.

La eutanasia es la acciónu omisión de acelerar la muerte de un paciente en estado terminal evitando el sufrimiento que este a causa de su enfermedad presente.



Se pueden identificar dos tipos de eutanasia. La primera es conocida como eutanasia directa que consiste en adelantar la muerte del paciente, esta se puede subdividir en dos clases:
la activa la cual consta de el uso de fármacos que aceleran la muerte; la segunda es la 
suspensión del tratamiento medico aplicado al paciente para que este siga con vida.







El segundo tipo es la indirecta que es cuando se trata de aliviar el dolor mediante analgésicos y  otros sistemas que vendrían encarnizando a la persona para atarla a la vida.





Conceptos de relación:
Algunos términos que se pueden asociar a la eutanasia pero que no se deben confundir son:
  • Cacotanasia: es aquel tipo de eutanasia que se impone sin que el propio paciente lo sepa, ya sea por familiares o terceros; este termino viene de “ mala muerte”.
  • Ortotanasia: consiste en dejar morir al paciente, sin el uso de medios artificiales ni instrumentos que lo aten a la vida, causando asi una supuesta muerte digna en el paciente terminal.
  • Distanacia: se basa en alargar la vida del paciente por cualquier método posible llegando a encarnizar la vida misma y aun así sabiendo que no hay opción de recuperación; este caso  normalmente se hace bajo la autorización de familiares o médicos, y en la mayoría de casos no es bajo la aceptación del paciente terminal en cuestión.
  • Adistanacia: es dejar de asistir al paciente, para que la misma enfermedad lo consuma.
  • El suicidio asistido: Es el proceso por el cual se le informa al paciente de los métodos posibles para que este termine con su vida, referente a que el mismo no puede acabar con ella; se usa cuando la vida no tiene mayor valor para el paciente o por el constante sufrimiento que la enfermedad le infringe. De ahí viene el termino suicidio. 

JURAMENTO HIPOCRÁTICO

Es un juramento que realizan los que se van a introducir a la medicina, enfermería, veterinaria y demás profesiones o trabajos relacionados con la salud. Este juramento  tiene un carácter ético, para llevar por el camino correcto al profesional y consiste en el compromiso que asumirá la persona para actuar siempre en beneficio del ser humano y nunca pensando en perjudicarlo.




Para aquellos que deseen conocerlo, pueden visitar el link:

MODOS DE INTRODUCIR LA EUTANASIA

 1.  El derecho a determinar el momento de  la propia muerte.

  •       Es el modo más usado actualmente, esta se centre en la toma de decisión autónoma mente, el paciente tiene derecho a elegir el lugar, el tiempo y el modo que decida y de obtener para ello la cooperación del médico. Esta nombrada autonomía no es del todo libre, ya que le siguen varias reglas y leyes las cuales especifican en qué condiciones el paciente puede elegir o no.
  • Se debe apreciar que con la legalización de la eutanasia los pacientes pensaran en tomar una salida más fácil sin antes haber luchado por su causa, dejando de lado a los médicos y buscando únicamente el camino rápido.
  2.  A través del derecho a evitar el encarnizamiento terapéutico.
  • Hoy en día existe un acuerdo ético el cual tiene relación en que no se debe iniciar un tratamiento el cual sea inútil y que este no tenga esperanza de mejora para el paciente; pero esta no es una razón válida para poder retirar los suministros básicos como son la hidratación y la nutrición adecuada.
  3. Mediante el derecho de la sociedad a intervenir en el proceso del morir.

  •       Detrás de algunas campañas en favor de la eutanasia se ocultan razones de gasto público, es decir, a los gobiernos de los países les resulta más fácil reducir su población y así poder dar una respuesta más eficaz a otras problemáticas de la sociedad y a su crisis interna, queriendo así crear una “sociedad perfecta” la cual se lleva a cabo por métodos como este.
  4. A través de la bandera de defender la eutanasia como “muerte digna “.

  •       Cuando la situación de enfermedad y la dependencia resulta inevitable, y las molestias de la vida pesan más que sus beneficios, se considera la muerte de la persona como una ventaja. Entonces, ¿Por qué no causar una “muerte digna” en esa situación? La defensa de la dignidad humana exigiría poder elegir el momento de la propia muerte, sería un acto libre, y como tal, reafirma la dignidad de una voluntad.
  5. La eutanasia como defensa de la calidad de vida.
  • Una petición de eutanasia muchas veces es una señal de un cuidado insuficiente, el paciente siente miedo con respecto al futuro de su salud, esto es una alarma para ver que es necesaria una mejora en el sistema de atención.
  6. La eutanasia como una opción más.
  • Desde el punto de vista práctico, la apertura a esta opción de suicidio asistido significaría, paradójica mente, una enorme constricción del ejercicio de la libertad. Porque  elegir la muerte no es una opción entre muchas, sino el modo de suprimir todas las demás opciones.

TEMAS DE INTERES

La eutanasia y el suicidio asistido son temas polémicos, que siguen teniendo vigencia en el siglo XXI, puesto que con todas las innovaciones médicas y tecnológicas aun no se ha podido encontrar la cura a diferentes enfermedades que agobian a la humanidad.

Estos dos temas, siguen resonando en varios países, pero con la variedad de ideologías o los tipos de culturas no permiten que se legalicen. Un ejemplo claro es en Estados Unidos, donde solo es permitido el suicidio asistido en los estados de Oregón, Montana y Washington. Por otro lado también se encuentra Australia en donde la eutanasia es legal en los estados del norte desde mediados de la década de los noventa.
Otro caso relacionado es el ocurrido en Canadá, el 15 de julio de 2011  donde fue abolida la ley que prohibía el suicidio asistido; mientras que por un camino contrario la eutanasia es aceptada en Bélgica, Holanda y Luxemburgo; el suicidio asistido diferente a eutanasia es aceptado en España y Suiza.


Aun así conociendo la gravedad del tema, la eutanasia sigue estando en un limbo legal, que será tomado por cada sociedad como un tema tabú o como la aceptación delo que puede ser llamado una vida digna.

EPÍGRAFE

"...Cuando a estos males incurables se añaden sufrimientos atroces, los magistrados y sacerdotes, se presentan al paciente para exhortarle tratan de hacerle ver que está ya privado de los bienes y funciones vitales...y puesto que la vida es un puro tormento, no debe dudar en aceptar la muerte, no debe dudar en liberarse a sí mismo o permitir que otros le liberen... esto es, la muerte no le apartará de las dulzuras de vida sino del suplicio y se realiza una obra ...piadosa y santa...este tipo de muerte se considera algo honorable"
                                                                                                                                Tomas Moro   

jueves, 21 de agosto de 2014

EUTANASIA, TÚ DECIDES

PORQUE PENSAR EN UNA VIDA DIGNA AL ESTAR MAS ATADO A LA MUERTE QUE A LA VIDA MISMA

PREGUNTAS

  1. ¿Debería todo hombre abandonar la vida y huir del dolor a causa de la agonía ?
  2. Si la muerte es inevitable y el dolor es una agonía, ¿ por que no acabar con la vida de una vez?
  3. En estas condiciones, ¿ es mayor el miedo a sufrir o el miedo a morir?
  4. ¿ Que es para usted "muerte digna"?
  5. ¿ Se esta beneficiando o actuando en pro del paciente al aplicar la eutanasia?
  6. ¿Es egoísta alargar la vida de un paciente terminal al hacer uso de la distanacia?