viernes, 22 de agosto de 2014

LA EUTANASIA

La palabra eutanasia viene del Griego eu, que puede traducirse como “bien”, y tanathos, que es equivalente a “muerte”.

La eutanasia es la acciónu omisión de acelerar la muerte de un paciente en estado terminal evitando el sufrimiento que este a causa de su enfermedad presente.



Se pueden identificar dos tipos de eutanasia. La primera es conocida como eutanasia directa que consiste en adelantar la muerte del paciente, esta se puede subdividir en dos clases:
la activa la cual consta de el uso de fármacos que aceleran la muerte; la segunda es la 
suspensión del tratamiento medico aplicado al paciente para que este siga con vida.







El segundo tipo es la indirecta que es cuando se trata de aliviar el dolor mediante analgésicos y  otros sistemas que vendrían encarnizando a la persona para atarla a la vida.





Conceptos de relación:
Algunos términos que se pueden asociar a la eutanasia pero que no se deben confundir son:
  • Cacotanasia: es aquel tipo de eutanasia que se impone sin que el propio paciente lo sepa, ya sea por familiares o terceros; este termino viene de “ mala muerte”.
  • Ortotanasia: consiste en dejar morir al paciente, sin el uso de medios artificiales ni instrumentos que lo aten a la vida, causando asi una supuesta muerte digna en el paciente terminal.
  • Distanacia: se basa en alargar la vida del paciente por cualquier método posible llegando a encarnizar la vida misma y aun así sabiendo que no hay opción de recuperación; este caso  normalmente se hace bajo la autorización de familiares o médicos, y en la mayoría de casos no es bajo la aceptación del paciente terminal en cuestión.
  • Adistanacia: es dejar de asistir al paciente, para que la misma enfermedad lo consuma.
  • El suicidio asistido: Es el proceso por el cual se le informa al paciente de los métodos posibles para que este termine con su vida, referente a que el mismo no puede acabar con ella; se usa cuando la vida no tiene mayor valor para el paciente o por el constante sufrimiento que la enfermedad le infringe. De ahí viene el termino suicidio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario