jueves, 21 de agosto de 2014

PREGUNTAS

  1. ¿Debería todo hombre abandonar la vida y huir del dolor a causa de la agonía ?
  2. Si la muerte es inevitable y el dolor es una agonía, ¿ por que no acabar con la vida de una vez?
  3. En estas condiciones, ¿ es mayor el miedo a sufrir o el miedo a morir?
  4. ¿ Que es para usted "muerte digna"?
  5. ¿ Se esta beneficiando o actuando en pro del paciente al aplicar la eutanasia?
  6. ¿Es egoísta alargar la vida de un paciente terminal al hacer uso de la distanacia?

30 comentarios:

  1. Anónimo8/28/2014

    1. Se puede ver de dos puntos de vista y no es fácil de responder
    2. esta cuestión se puede expresar debido a que los familiares se atan a las personas, por lo cual se crea un lazo el cual no permite desvalorar la vida de ese modo
    3. pienso que es mayor el miedo a sufrir; al ver a la persona postrada en una cama es preferible que se valla
    4.¿hay una muerte que sea digna?, yo creería que se puede tener una muerte tranquila, como la muerte por el proceso de envejecimiento
    5. se esta actuando en pro del paciente debido a su estado de salud
    6. si es egoísta , debido a que un familiar no puede conocer como se encuentra o como se siente la persona con la enfermedad terminal , amenos claro esta que este pueda expresar su dolor, lo cual ya no seria egoísta frente a la familia

    ResponderEliminar
  2. Anónimo8/28/2014

    1. Pienso que, para todo individuo hay un tiempo de vida establecido y no creo que deba ser el mismo quien deba decidir en qué momento finalizar ese periodo.
    2. Si es inevitable, pero, ¿Quién mide el dolor Y sabe quién debería morir a causa de que su dolor es más grande o no? Además la vida es derecho de todos y no hay quien humanamente que pueda arrebatarla con o sin el consentimiento de otro.
    3. Depende del individuo; digo esto debido a que no es lo mismo la muerte para una madre soltera con hijos incapaces de cuidarse y responder por sí mismos, que para un hombre solo y sin nadie a quien cuidar o amar. Pensando en ello, en el primer caso hay más posibilidades de que exista miedo a morir. Mientras que en el segundo puede predominar el miedo a sufrir.
    4. Un tipo de muerte natural. No creo que tenga nada de digno morir por compasión.
    5. Es válido recordar que no todos los casos son iguales. Depende del paciente y de que tan aferrado esté de la vida.
    6. No considero egoísmo querer cuidar la vida humana.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo8/28/2014

    1. esto dependería del tipo de agonía y como es; Si esta en coma si, ya sea al quedar vegetal o al tener que depender de otro
    2. la pregunta se puede enfatizar hacia el suicidio entonces no, pero si es aplicando la eutanasia como medio para acabar con el sufrimiento seria lo mejor
    3. diría que el miedo a sufrir, porque morir es una solución inmediata
    4. cuando se puede avanzar de este plano de la vida con tranquilidad o sin depender de otras personas
    5. depende si el sujeto lo a explicado en su vida en pro de su dignidad
    6. no es egoísta, pero si atenta contra la dignidad de la personas

    ResponderEliminar
  4. Anónimo8/28/2014

    1.Falso, cada uno se pone su proyecto de vida junto a la felicidad.
    2.Cuando ya no hay más que hacer, es mejor acabar con el sufrimiento.
    3.El miedo a morir, por que hay mucha gente que no se quiere desprender de la vida, estas personas aprender a soportar o asumir el dolor.
    4.Cuando se esta viejo y no hay nada mas que hacer.
    5.Estoy a favor, por que es mejor no sufrir, en realidad sufre mas la familia que el mismo paciente.
    6.No, porque es la calidad de vida del paciente.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo8/28/2014

    1.cada quien tiene la desicion para asumir si quiere seguir viviendo o no
    2. se tiene el derecho, y porque no para acabar con la agonia aplicando la eutanasia
    3. el miedo a sufrir, es ese miedo a quedar postrado en una cama, lo cual tiene que ver con la dignidad
    4. cuando esta aporta tanto al paciente como a los familiares
    5. capaz de decidir por su vida, seria mejor en todo caso ser desconectado
    6. es egoísta, y mas aun cuando la desicion no debería ser de los familiares sino de el mismo paciente con estado terminal

    ResponderEliminar
  6. Anónimo8/28/2014

    1) eso depende mucho del pensamiento de la persona y de que tipo de agonia este sufriendo .
    2) no creo que acabar con la vida sea la solucion de todo, seria una solucion de una persona mediocre que no se quiere ni en lo mínimo.
    3) yo creo que miedo a la muerte no mucho, ni a sufrir ya que la muerte los unicos que se dan cuenta son los que eran allegados a la persona y a sufrir eso tiene alguna solución pero el miedo es a lo que se deja atras.
    4) no creo que exista una muerte digna , tal vez una muerte tranquila.
    5) yo creo que depende mucho de la persona si siente que puede o no puede seguir adelante ya que uno mismo decide que hacer con su vida sin que nadie interfiera en ella .
    6) para mi es algo egoista ya que vivir en este mundo de por si ya es dificil y seguir a largando la vida de una persona que ya esta "muerta" no seria justo pensar en uno mismo, "que haria sin esa persona" es mejor pensar en cómo estaria mejor esa persona .

    ResponderEliminar
  7. Anónimo8/28/2014

    1. Depende, ya que se basa en la decisión de la persona puesto que es su vida
    2. se tiene el derecho de aplicar la eutanasia o el propio suicido en estos casos
    3. diria que es mayor el miedo a sufrir, no se tendria la misma libertad , se priva de esta y de el mismo tiempo para vivir
    4. al actuar en pro a todos los que rodean al paciente
    5. si, basado en que se quita la agonia del paciente y el dolor de los familiares
    6. es egoista, es mas un cuento religioso lo de los pecados que seran pagados en el cielo; ademas las condiciones de dignidad cuestan mas

    ResponderEliminar
  8. Anónimo8/28/2014

    1.No siempre, depende de que tan profundo es la agonía, tiene todo el derecho de escoger, solo lo sabrá el paciente.
    2.De acuerdo, porque existen los prejuicios morales y la sociedad lo condena.
    3.El miedo a sufrir, la agonía es prolongada, la muerte es como el suicidio.
    4.Si se puede elegir, o hay muerte causada. Tener derecho a elegir si se quiere seguir con la vida o no.
    5.Si existe un estado de conciencia esta bien, si no existe la familia es la que lo decide.
    6.Si, porque la familia piensa en no perder a esa persona pero la persona puede estar sufriendo y pidiéndolo a gritos.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo8/28/2014

    1.no, porque se debe luchar hasta el ultimo momento
    2.solo hay un ser que puede acabar con la vida y es Dios
    3. el miedo a morir, nadie esta preparado para la muerte, no hay preparacion
    4. es morir sin tener que sufrir
    5. si, porque se le evita el dolor
    6. Es egoista, lo digo por experiencia propia; es una manera egoista de pensar, solo se piensa en uno mismo y no en la condición de el otro

    ResponderEliminar
  10. Anónimo8/28/2014

    1. Si, porque lo peor de todo es agonizar, porque la muerte es el descanso.
    2.La vida es bonita, aunque también existe la muerte, si es un causa realmente justificable estoy de acuerdo.
    3.El miedo a sufrir, porque no se sabe que tanto tiempo durara así.
    4.Morir sin remordimiento, "cuando le toco, le toco".
    5.Depende de el caso, si nunca se recupera es mejor aceptar la eutanasia, si hay esperanza no se debe aplicar.
    6.Si porque es mas sufrimiento para el paciente y mucho mas para la familia.

    ResponderEliminar
  11. Anónimo8/28/2014

    1. No, puesto que si se esta vivo, se debe vivir completamente
    2. no debe ser asi, porque el que decide esto, es quien nos dio la vida misma
    3. el miedo a morir, en las ultimas da miedo, puesto que se cobrara lo que hizo en vida
    4. morir dignamente es no dejar problemas , morir en paz con lo que se hizo
    5. si el paciente desea morir, lo mejor seria ayudarlo para cumplir su ultima voluntad
    6. si se esta consciente no porque es la propia desicion del paciente en cuestion,pero si esta en algun tipo de coma, o en estado vegetativo entonces si seria egoista porque dependeria de los familiares, sin saber la voluntad

    ResponderEliminar
  12. Anónimo8/28/2014

    1.Depende de la persona, cada persona tiene derecho a elegir.
    2.Es decisión del paciente si desea o no desea la eutanasia.
    3.Depende de la persona, puede aferrarse a la vida o preferir el sufrimiento.
    4.Muerte sin dolor, sin deformidad, sin angustias, es decir, una muerte tranquila.
    5.Si el paciente así lo pide, entonces si
    6. Si, es egoísta por parte de la familia, ya que la decisión es de la persona.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo8/28/2014

    1.Hay que desconectarlo, puesto que el sufrimiento es mayor.
    2.Si es una enfermedad terminal, lo mejor es que acabe; no solo sufre la persona sino también la familia.
    3.El miedo a sufrir, porque la muerte causa miedo, pero da mas miedo sufrir y la salida a esto es la muerte.
    4.Si la persona esta en una condición deplorable, es decir, muerta en vida, no lo se le esta dejando descansar.
    5.Definitivamente si, porque es duro para la familia, pero es bueno porque el paciente no esta sufriendo.
    6. Si porque cuando pueda hablar es la decisión, pero con la familia si es egoísta puesto que no hay posibilidad pero se quiere seguir con el en "vida".

    ResponderEliminar
  14. Anónimo8/28/2014

    1. si, si no hay solución respecto al tema es mejor morir dignamente
    2. es mejor morir de una vez, no se esta viviendo una vida, lo que conlleva a un egoísmo familiar para no dejarlo morir
    3. el miedo a sufrir, no le tiene miedo a la muerte , sino miedo a la muerte dolorosa
    4. abandona su corporeidad, cuando todavía puede ser feliz, acostado en una cama sin poder hacer nada, alimentado por sondas de vida,eso no es considerado digno
    5. si hay consentimiento de la persona si, por el contrario no seria beneficioso, porque seria a contra voluntad
    6. si, porque solo se piensa; depende de si puede hacer algo , si no se puede hacer nada para que se alargue

    ResponderEliminar
  15. Anónimo8/28/2014

    1.No, porque es uno el que tiene derecho, es mas doloroso para el paciente; no se debe finalizar por medio de la intervención humana.
    2.Porque no tenemos el derecho para meternos en eso, Dios es el que da y quita la vida.
    3.Es difícil porque de pronto se tiene miedo a la muerte por lo desconocido, miedo a estar lleno de conexiones.
    4.Las muertes son inevitables, no se puede reconocer como digno, finalmente es la muerte.
    5.Les duele ver a su familiar en esas condiciones, es un beneficio que muera, después de un tiempo los familiares lo entenderán.
    6.No es egoísta, porque uno no se debe meter en el proceso de vida, Dios es un ser de naturalidad.
    Estoy en contra ya que se debe dejar llegar a la muerte como Dios lo decida, pero independientemente respeto el criterio de esas personas.

    ResponderEliminar
  16. Anónimo8/28/2014

    1. la muerte dirigida es importante en cierto momento, por lo cual creo que si se debe acabar con esta al ser un caso terminal
    2. al no ser vida es preferible abandonar esa agonia y continuar con el transcurso , esperar lo que venga
    3. el miedo a sufrir , si se esta sufriendo no se vivirá dignamente
    4. es poder hacer con la vida lo que nos haga felices ya sea tambien basado en las reglas y las condiciones de vida
    5. en pro, debido a la directa relacion como en el caso de el aborto que muestra como al acabar con una vida se esta deteniendo un proceso que no tendria la misma validez como algo con todas las condiciones de vida digna
    6. si, debido a que la muerte en esos casos es necesaria, una persona que esta sufriendo no hay necesidad de mantenerla viva

    ResponderEliminar
  17. 1.porque según la RAE, agonía es Angustia y congoja del moribundo; estado que precede a la muerte. Pero eso no significa que deba abandonar la vida, pues el ser humano se siente mas realizado cuando supera sus miedos y sentimientos negativos y es claro que al abandonar su vida, no va a poder realizar esta superación.
    2.el dolor no es una agonía, comencemos por esto, simplemente es una reacción del sistema nervioso. Y la muerte no es necesario adelantarla, simplemente llega a su tiempo.
    3. El miedo a sufrir porque ya sabes que es, en cambio el miedo a morir realmente es el miedo a los desconocido.
    4.Una muerte con honor
    5.La decisión es del paciente.
    6.hacer uso de la distancia se podría tomar como un instinto de preservación de la especie.

    ResponderEliminar
  18. Anónimo8/28/2014

    1.Si, porque se supone que hay libertad de escoger.
    2.Si se esta enfermo es mejor acabarla.
    3.El miedo a sufrir, si se esta enfermo se le tiene miedo a seguir sufriendo.
    4.Haber realizado lo posible para vivir bien.
    5.El paciente debe solicitarla; si no tiene conciencia es mejor dejarlo ir.
    6.Es egoísta si es en contra de la decisión del paciente, no es egoísta puesto que no se sabe lo que el paciente quiera.

    ResponderEliminar
  19. Anónimo8/28/2014

    1. No, puesto que si esta en esas condiciones es por algo, si dios lo tiene asi es por algo que le quiere enseñar
    2. porque la vida, es un proceso basado en etapas las cuales se deben cumplir completamente sin que el hombre afecte en ellas
    3. es mayor el miedo a sufrir, pero en esos casos se quiere morir
    4. morir tranquilo, que se sepa que uno queda en paz con todos
    5. el paciente no se perjudica, los que mas sufren son los familiares
    6. no, porque los medicos son aquellos que diagnostican la situacion de el paciente terminal

    ResponderEliminar
  20. Anónimo8/28/2014

    1.Si llega el momento en que físicamente no puede valer por sus medios.
    2.Si, por el propio sufrimiento.
    3.El miedo a sufrir, porque si se tiene que estar conectado no se justifica la vida.
    4.Es complicada, la opción de dejar de existir de una manera tranquila y sin reproches hacia nadie.
    5.Si, en el caso de un paciente terminal como lo describen estoy de acuerdo.
    6.No porque de un sufrimiento mayor, en esos casos estoy a favor de terminar la vida.

    ResponderEliminar
  21. Anónimo8/28/2014

    1. si, porque no es una vida digna al tener agonía
    2. estoy de acuerdo con abandonar la vida en estas condiciones
    3. el miedo a sufrir, porque luego del sufrimiento viene la muerte, la salida es la muerte
    4. morir sabiendo que se hizo todo lo que se pudo al vivir
    5. en beneficio porque se libera del sufrimiento a esta persona
    6. solo el paciente puede decidir, la familia no tiene el derecho a escoger, por esto, estoy a favor de la eutanasia.

    ResponderEliminar
  22. Anónimo8/28/2014

    1.Si y no, porque alguien que no tenga curación y no porque uno no puede decir.
    2.Es una decisión trascendental en la que influye la persona afectada e involucra a toda la familia, para mi es la mejor decisión que se puede tomar, ya que se sabe que es una persona que no podrá recuperarse y su entorno de vida va a ser cada vez peor.
    3.Al estar uno vivo el mayor temor puede ser la muerte ya que la mayoría de la población humana le tiene miedo a morir, pero es mejor morir dignamente y no morir sufriendo.
    4.Es cuando la persona es capaz de tomar esta propia decisión debido a tanto sufrimiento para el y para la familia.
    5.Es una decisión competida la cual compromete tanto al paciente como a la familia, esta decisión debe ser tomada para el beneficio de la dos partes.
    6.Si el paciente no es capaz de tomar esta decisión por si solo, en su caso es aconsejable que la tome la familia siempre y cuando todo sea en beneficio del paciente.

    ResponderEliminar
  23. Anónimo8/28/2014

    1.Si, porque si es una persona que tiene que depender no es bueno, en la posición de enfermo si quieres irse.
    2.Estoy de acuerdo, ya que como dije se depende de los demás y eso no es una vida digna.
    3.El miedo a sufrir, por que el dolo podría no ser sinónimo a terror, la muerte se debe aceptar.
    4.Una muerte sin dolor, únicamente dormir y jamas despertar.
    5.Si, ya que se causa una muerte sin mas sufrimiento y sin dependencia de nadie.
    6.Si, porque el egoísmo de no perder la persona, uno no piensa en esa persona si desea o no seguir con su vida.

    ResponderEliminar
  24. Anónimo8/28/2014

    1. no, porque el dolor en cierta forma puede ser también algo psicológico, aunque también puede ser fisiológico pero es difícil determinar en que porcentaje esta cada un de ellos; puesto que en algunos casos se puede dominar el dolor por algún medicamento o mentalmente.
    2.porque siempre habrá otras posibilidades, o puede existir otra posibilidad; porque no intentarlo hasta el ultimo momento
    3. es mayor el miedo a sufrir, porque no se sabe cuando termine el sufrimiento , mas la muerte se sabe que llegara el momento final
    4. seria una muerte natural, donde se haya agotado todas las posibilidades, a diferencia de una muerte indigna como asesinatos, las torturas , muertes que van mas allá de lo natural
    5.depende de lo que decida el paciente, si el paciente opta por aplicar la eutanasia estaría en beneficio; pero si no se puede expresar lo que se siente puede estar en beneficio o en contra, siempre existirá la duda
    6. si hay egoísmo porque esta en contra de las leyes naturales, lo que en el momento este a disposición, pero si voy a morir para que alargar la vida , la naturaleza se encargara de seguir su curso normal.

    ResponderEliminar
  25. me pidieron el favor que respondiera, no tengo mucho conocimiento pero esta es mi vision y opinion .... suerte

    1. el puede aunque no debería decidir quitarse la vida la verdad es al fin y al cabo la vida de la persona , si el dolor no lo deja vivir entonces no tiene caso vivir y en cualquier caso es mas digno y mas liberador morir cuando uno decida que se acabe el dolor, que esta listo para irse de buena manera.

    2. podria porque es su vida , su situacion y su dolor. todos vamos a morir de una manera u otra y quererlo hacer sin sentir mas dolor y sobretodo sin dejar la impresion de agonia en los demas es justificable y respetable. no veo el por que la persona tenga que prolongar su dolor.. teniendo en cuenta claro que es una situacion en la que el individuo no tiene ninguna esperanza de vida y sea inevitable morir.

    3 si llevas un tiempo sufriendo y no hay salida , probablemente estes mas preparado para morir y liberarte del dolor , que seguir sufriendo, al fin y al cabo el sufrimiento sera mas prolongado que la muerte.y un sentimiento dolor gana ante la idea de la muerte.

    4 muerte digna para mi es no morir en condiciones en las que uno no desearia morir, como demacrado por una enfermedad o haciendo el ridiculo

    5 si y solo si el individuo sufre en una situaciion sin esperanzas de vida y lo aprueba

    6. si, aveces ya es tiempo de morir y muchas personas no entienden eso y lo unico que hacen es de alguna forma prolongar el dolor del paciente y de las personas que lo rodean en el ambito privado

    ResponderEliminar
  26. Anónimo8/29/2014

    1. la vida es una etapa en la cual se tendrá que pasar tanto por la agonía como por la muerte, por esto a mi parecer se debe dejar transcurrir el ciclo de la vida para así llegar finalmente en orden de las cosas a una muerte natural
    2.por la misma razón, el hombre no debe intervenir en el proceso de la vida
    3. puesto que se sabe que la muerte va a a llegar, es de mayor importancia saber que el dolor puede durar mucho tiempo, en mi opinión es mayor el miedo al sufrimiento a causa de la enfermedad
    4. es llegar a la muerte sin tener ningún cargo de conciencia durante lo hecho en vida
    5.es claro que se esta beneficiando debido a que se le evita seguir sufriendo mas no deberia ser una salida
    6.depende, si el paciente esta consciente o no, por lo cual varia , pero en general es natural que la familia se apegue al paciente y no lo deje ir

    ResponderEliminar
  27. Anónimo8/29/2014

    la verdad considero que todo hombre tiene el derecho de morir dignamente, es decir, sin ningún sufrimiento o dolor que le genere agonía. el empleo de la distanasia si es algo egoista por que la persona en estado terminal esta sufriendo y la opinión que vale es la del el no la de la familia, aunque sea el caso de un niño todo cambiaria ya que la desiciòn la tendría que tomar los padres.

    ResponderEliminar
  28. Anónimo8/29/2014

    1.Si, pienso que es lo correcto si en realidad es una causa totalmente justificable y valida.
    2.Como dije anteriormente si se debería acabar la vida de una ves si en realidad es una enfermedad terminal sin ninguna salida posible.
    3.Pienso que el miedo a sufrir, ya que la muerte seria la salida mas rápida y eficaz para esto.
    4.Es una muerte la cual no tenga ningún tipo de sufrimiento y sea como cada persona la desea.
    5.Si el paciente sí lo desea si, de lo contrario no.
    6.De cierta forma es muy egoísta ya que la familia solo piensa en no perder ese ser querido mientras la persona puede estar sufriendo.

    ResponderEliminar
  29. Anónimo8/29/2014

    1- si es un problema superficial debido a la condición de el paciente en estado terminal
    2- es mas que todo explicita osea no puede haber blanco sin negro pasa lo mismo.Si el paciente es terminal si tiene todo el derecho de elegir
    3- el sufrimiento es asi que el miedo no es la agonia sino a la muerte por dejar lazos en este mundo
    4-Muerte digna es aquella muerte que es un liberación
    5-Depende del caso del paciente si el,paciente lo desea entonces hay la muerte
    6.Seria egoista no tomar la desicion del paciente pero si el paciente puede o hay aun esperanza considero que si se puede alagar

    ResponderEliminar
  30. Anónimo8/29/2014

    1-2) la vida es lo mas primordial en un ser humano, como seres pensantes, tenemos la posibilidad de decidir, si como ser no se tiene la posibilidad de decidir, o de disfrutar la vida misma, si se sufre en una camilla, y se nota el dolor y la desesperación misma de vivir de ese modo, seria correcto que si la persona no quiere seguir así y la familia tampoco lo quiere ver así, poder tomar la decisión de la eutanasia, ahora bien si por el contrario, existe la esperanza en la familia y la lucha constante por amanecer cada día, el derecho a la vida se respeta sobre cualquier cosa. Con respecto a la pregunta (" todo hombre") no todo hombre, solo aquel que este en un estado en el que no puede sobrevivir por si mismo refiriéndome al estado de salud únicamente.
    3)En esas condiciones es mayor el miedo a que la persona viva sufriendo, ya que la enfermedad lo deteriora cada día más...
    y la persona no tiene cómo mejorar
    4) es como quienes atienden a un paciente en fase terminal actúan en forma correcta ante quitarle la vida a una persona en esas condiciones
    5)se esta beneficiando en pro de la salud mental y fisica, para que abandone el cuerpo terrenal
    6) En cierta medida no es egoísta debido al afecto que presenta la familia pero al centrarnos en la condición del paciente y lo que este siente se podria tomar como egoísmo de esta parte

    ResponderEliminar